La primera vez que escuche que el cliente/usuario no probaba la aplicación sino que solo la validaba no entendí nada.
Total si es lo mismo, pensaba yo, entrar en la aplicación y comprobar que funciona bien… Pero no, no es lo mismo probar que validar.
Sin ponerme muy academicista, con un ejemplo se entenderá mejor.
Un cliente/usuario no tiene que entrar en la aplicación y comprobar que si no mete un dato en un campo obligatorio la aplicación le saca un mensaje de error sin «petar». Eso es probar la aplicación, es tarea del programador y del responsable que da el visto bueno en caso de que exista. Os dejo una entrada sobre pruebas que no podemos fallar.
El cliente/usuario si tiene que entrar a la aplicación y comprobar que la lógica es la correcta, es decir que, si por ejemplo, es una aplicación de venta, cuando se vende un producto este se descuenta del almacén y se genera la factura y si hay poco stock envía una notificación a compras para que …
Es importante distinguir esos dos conceptos. Hay clientes que ya se están incluso negando a probar la aplicación en producción, por el tiempo que les lleva…