Como instalar un WordPress en OpenShift para tener un blog en un periquete.
Motivación
Estoy mejorando este web poco a poco y el otro día tuve un problema de configuración. Así que necesitaba hacer alguna prueba. Lo típico instalar un wordpress limpio, probar y borrar.
Pero claro estando tan orientado a la optimización de equipos de desarrollo como estoy no era plan de hacerlo de cualquier manera.
WordPress en Openshift
Aquí es donde ha venido al rescate OpenShift. Básicamente porque me ha permitido tener un WordPress con su correspondiente base de datos sin apenas esfuerzo.
Lo único que hay que tener es un Minishift y la plantilla de WordPress en OpenShift.
OpenShift en la optimización de equipos
Este uso de wordpress es una muestra, muy pequeña, de lo que nos puede aportar OpenShift a la optimización de los equipos de desarrollo.
En muy poco tiempo hemos podido disponer de una infraestructura para usarla. Lo que mas ha tardado es esperar a que se bajasen las imágenes.
Y lo que es mas importante la podemos eliminar sin dejar rastro. No mas ordenadores lentos por tanta porqueria de instalar y desinstalarla programas.
Yo ya no instalo nada directamente en mi ordenador. Antes todo lo hacia a través de Docker y ahora usando MiniShift/OpenShift. Es infinitamente más cómodo.
Las plantillas de WordPress
Desde el punto de vista de un desarrollador toda la potencia está en tener las plantillas.
En este caso disponemos de una ya hecha que hemos podido utilizar directamente. Pero si necesitásemos personalizarla también podríamos.
Esta es la gran potencia de esta herramienta, la facilidad para disponer de infraestructura en un par de «botonazos».
Eso si para personalizar las plantillas es muy recomendable, por no decir imprescindible, conocer Docker.
Si no te manejas con los contenedores Docker tengo un curso en el que explico de forma muy sencilla los principios básicos. Te invito a echarle un vistazo.
Os dejo el vídeo
Aquí te dejo el vídeo para que puedas ver como tener un wordpress en un periquete.